05/JUL/21
49340
Según va mejorando la tecnología también van aumentando las amenazas en ciberseguridad. Una de las más populares es el llamado Phishing.
Este tipo de ataque intenta engañarnos para que demos nuestros datos personales creyendo que se los damos a una empresa o persona fiable pero en realidad al otro lado del ordenador se encuentra un cibercriminal que se aprovecharán de nuestras cuentas de banco o contraseñas.
¿Por qué se llama Phishing? Pues muy sencillo hace referencia pesca pero en vez de peces, son los usuarios de un correo electrónico por ejemplo, los que muerden el anzuelo. Y es bastante peligroso, ya que aumenta en fechas clave.
Esta técnica es una de las más populares en el mundo del cibercrimen porque es muy sencilla de realizar. Los cibercriminales, o Phisher, no sólo buscan robar la identidad de personas anónimas, sino que también aprovechan el despiste de empleados para conseguir información confidencial de cualquier empresa.
Los ataques de phishing suelen realizarse por correo electrónico, SMS, redes sociales, incluso por teléfono y cada uno recibe un nombre distinto. Pero ¿cómo podemos evitar ser víctimas de un ataque phishing? Es muy sencillo, solo tenemos que seguir tres pasos.